En estas Jornadas han participado aproximadamente
un total de 300 alumnos/as correspondientes a los cursos de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria y de Formación Profesional Básica; además de
los padres y madres de los Centros
del Municipio.
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.
Por un lado, el
objetivo fundamental de estas sesiones ha sido concienciar al alumnado de
la repercusión negativa que tiene el “CiberBullying” dentro y fuera de los centros
educativos, y fomentar entre ellos pautas de convivencia positivas,
creando así un clima más acertado.
Por
otro lado, la sesión con los padres y madres, tenía como fin orientar y aportar herramientas para la prevención de
CiberBullying desde el núcleo familiar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdjwPFEE846bD8_75tmLYIK8DeyI9PSEj1apX69rLjIizSS7RJTqe_98bxX-xStAhwiT_4-KQR4QCL-hUzoNYPWzTtAK0X9Mrc2zsXyvCkbcw1pPhkCiQ11vw3jocRi1k_anVL_Ss5uOc/s1600/cartel+IES+Colonial.jpg) |
Cartel de las Jornadas |
En estas Jornadas sobre
Ciberbullying ha colaborado en su organización el Área de Cultura y Bienestar
Social del Ayuntamiento de Fuente Palmera, el Centro Público de Educación
Secundaria “IES Colonial” de Fuente Palmera, y la Asociación de Padres y Madres
de Alumnos/as “AMPA Pablo Antonio de Olavide”.
Las sesiones han sido impartidas
por Irene Márquez Ramírez, Pedagoga del Área de Cultura del
Ayuntamiento de Fuente Palmera, junto con la colaboración de la Directora
y la Orientadora del Centro “IES
Colonial”, así como la del Sargento de la Guardia Civil de Fuente Palmera para
la parte Legal de las Jornadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8HJtPYFpsj-3lEXZ6dpcivJyqNC5MIOva_fbnEPBU6ynztfKykndnnGetXfHzHhY2-eFosq7EI9AVuJoNCeNPBuKGEMfFewsSc9SigJ43Mj_BSLdYx00P6Ha9oWIuh4w8S-BsJkM_1Cc/s1600/0001+(2).jpg) |
Programación de las Jornadas |
Las sesiones de los alumnos/as se
han realizado en el Centro IES Colonial, durante el
mes de Marzo de 2015, en horario de mañana; han estado repartidas en tres
sesiones, de una hora aproximadamente cada una.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1buvwpH2QWYIaxwjbxxuGKO0YdqBK5YSIFKkDdnAmN98KHgVluCtuLVplJ941ak484iirnHXeUa_XmdQNsD1cvXrp7EEpOazVn2kYo17htvpkKXXIbSIiQX3l7x-2G_ybkZDSe7TPu-g/s1600/2015-03-03+13.00.45-1.jpg) |
Presentacion de la Primera Sesion para los alumnos/as de 2º ESO |
En las sesiones con el alumnado
del Centro, los objetivos principales han sido cubiertos con las actividades de
Role-Play realizadas. Se han concienciado de los
diferentes puntos de vista dentro un conflicto (victima/agresor/espectador)
trabajando las emociones y empatía de cada uno. Se ha debatido sobre “cómo
enfrentarse a una situación de Ciberbullying” dependiendo del Rol que tengamos,
y se han visto diferentes técnicas de resolución de conflictos, concretando en
“La Asamblea”.
Todo esto ha servido para fomentar
entre ellos/as pautas de convivencia diferentes y positivas, tanto dentro como fuera
del centro. Además, junto el visionado de vídeos y lecturas de artículos o
fragmentos de casos reales entre menores, el alumnado ha tomado conciencia de
la repercusión negativa que tiene el Ciberbullying en la vida real de las
personas (actitudes, consecuencias psicológicas, sanciones legales,…).
En referencia a las sesiones con
las familias del alumnado, la sesión tuvo bastante aceptación, así como los
temas tratados en ella.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsn0epw_ZbqxFMJ7ARMWAIJcBMbP9lIpaecckirVxlQG6wNDIZrAtxZgGXC0NutnjMY_kTExww5jb-u2-ZAc5HiL9wBxMeXTQwbN9yFAtk47K-oCYxvM-KdtU4XYZJewvDLGwXLMfm5SM/s1600/2015-03-18+12.17.50.jpg) |
Artículo de periódico |
Este Proyecto no es algo para
trabajar puntualmente en un momento del curso escolar. Debe considerarse un
trabajo de continua renovación dentro del Centro.
Siempre se debe enfocar bajo las expectativas y
necesidades del alumnado, de ahí la idea de utilizar cuestionarios pre- y post-
Jornadas.
Haciendo referencia a la sesión
con los padres y madres del alumnado, es muy aconsejable tener más de una
sesión con ellos. La implicación de la familia es un pilar fundamental en este
tema, y quizás una sola sesión es escasa.
Puede que el trabajar este tipo de Jornadas desde una
“escuela de padres y madres”, sería una buena forma de implicar a toda la
comunidad en actuaciones de este tipo.
De la misma forma que también habría que buscar un
método para implicar al profesorado del Centro, no sólo en el acompañamiento
del grupo en las sesiones, sino en la participación activa en ellas.
Durante el mes de Abril, y en horario de mañana, llevaremos al Centro de Educación Primaria "Federico García Lorca" de Fuente Palmera estas misma Jornadas, debido a la gran aceptación por parte de las familias de los alumnos/as y profesorado de los Centros Educativos del Municipio.
Los temas a tratar serán los mismos, pero con ciertas adaptaciones debido a la edad de estos alumnos/as.
Se trabajará desde 1º a 6º de Educación Primaria, en sesiones de una hora aproximadamente. Mediante dinámicas de grupo, juegos, videos y debates, se intentará concienciar a los más pequeños de los pros y contras del uso de las TICs dentro y fuera del centro escolar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyxA0QQS_oZYeTvo_rXqBFNIis08wvzI7r5AYqp1ozs7dqw5DfEiimcWmlkGooFUhtodf3uWMuje-70aXlkiqheBRXzIWqTCCyKTq_kDBwBz-_ycCeZeSR-CpnWotqeuZ8665JUgzJr0Y/s1600/2015-04-13+13.01.45.jpg) |
Primera sesión con el alumnado de 3º de Educación Primaria |
Algunos videos usados para las sesiones son:
- https://www.youtube.com/watch?v=7okLQKC3SlM
- https://www.youtube.com/watch?v=SeVzpfolBw8
- https://www.youtube.com/watch?v=tX4WjDr5XcM
- https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g