Hemos utilizado un nuevo formato para la representación de las historias: el Kamishibai.
![]() |
Cartel de la "Hora del Cuento" del Viernes 23 de Enero |
¿Que es el Kamishibai?
Es un formato japones, cuyo origen se remonta a Tokio en los años 30, que quiere decir "Teatro de papel".
Es una especie de maletín que contiene láminas de papel, por un lado con imágenes y por el otro lado con el texto del cuento.
Se van pasado las laminas, el publico va disfrutando de las imágenes, mientras el narrador va recitando el texto desde atrás.
Es una forma de narración muy utilizada en los primeros cursos de educación infantil, su semejanza a los pictogramas (de los que ya hablaré en otra entrada) hace que la narración de cuentos, o de diferentes aprendizajes educativos, sea muy impactante, y capte la atención de los mas pequeños de manera muy eficaz.
El formato Kamishibai, despierta la imaginación y la fantasía entre los oyentes, fomenta el gusto por la lectura y la escritura, facilita que los niños asuman el papel no sólo de oyentes, sino también de intérpretes y creadores, además de ayuda a estructurar y organizar los textos narrativos.
Documentos de referencia: IKAJA, Asociación Internacional de Kamishibai de Japón, de Kamishibai, Newsletter. Japan.
Nosotros hemos elegido para empezar dos cuentos cortos especialmente enfocados a la Educación Infantil. Os dejo los enlaces de los vídeos en YouTube.
-"EL LÁPIZ HOLGAZÁN": https://www.youtube.com/watch?v=WM42c9Blxdo
-"INÉS DEL REVÉS": https://www.youtube.com/watch?v=mpRhlj53T3Y
Hemos utilizado papel en tamaño A3, impreso con imágenes de los cuentos y posteriormente plastificados.
Después, para completar la "Hora del Cuento" hemos hecho algunas actividades en grupo y fichas individuales para ejercitar la memoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario