domingo, 25 de enero de 2015

Cuentos en Kamishibai

   Esta semana, como todos los viernes, hemos celebrado nuestra "Hora del Cuento"... pero de una manera un poco especial.
Hemos utilizado un nuevo formato para la representación de las historias: el Kamishibai.

Cartel de la "Hora del Cuento" del Viernes 23 de Enero


 ¿Que es el Kamishibai?
   Es un formato japones, cuyo origen se remonta a Tokio en los años 30, que quiere decir "Teatro de papel".
Es una especie de maletín que contiene láminas de papel, por un lado con imágenes y por el otro lado con el texto del cuento.
Se van pasado las laminas, el publico va disfrutando de las imágenes, mientras el narrador va recitando el texto desde atrás.

   Es una forma de narración  muy utilizada en los primeros cursos de educación infantil, su semejanza a los pictogramas (de los que ya hablaré en otra entrada) hace que la narración de cuentos, o de diferentes aprendizajes educativos, sea muy impactante, y capte la atención de los mas pequeños de manera muy eficaz.



    El formato Kamishibai, despierta la imaginación y la fantasía entre los oyentes, fomenta el gusto por la lectura y la escritura, facilita que los niños asuman el papel no sólo de oyentes, sino también de intérpretes y creadores, además de ayuda a estructurar y organizar los textos narrativos.
Documentos de referencia: IKAJA, Asociación Internacional de Kamishibai de Japón, de Kamishibai, Newsletter. Japan.

   Nosotros hemos elegido para empezar dos cuentos cortos especialmente enfocados a la Educación Infantil. Os dejo los enlaces de los vídeos en YouTube.
-"EL LÁPIZ HOLGAZÁN": https://www.youtube.com/watch?v=WM42c9Blxdo
-"INÉS DEL REVÉS": https://www.youtube.com/watch?v=mpRhlj53T3Y




Hemos utilizado papel en tamaño A3, impreso con imágenes de los cuentos y posteriormente plastificados. 
Después, para completar la "Hora del Cuento" hemos  hecho algunas actividades en grupo y fichas individuales para ejercitar la memoria.


Un Saludo!!

domingo, 18 de enero de 2015

Educación en Valores: "La Parábola del Espantapájaros"

   Esta semana, nuestra "Hora del Cuento" ha estado dedicada a la -Parábola del Espantapájaros- donde trabajamos la Educación en Valores, haciendo incapié principalmente en el valor de la generosidad, de la solidaridad y del altruismo

"Como no tenemos nada más precioso que el tiempo, 
no hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta" 
M.JOUHANDEAU.


Cartel de la actividad



   Los objetivos de esta actividad son:
- Descubrir la necesidad de compartir con los demás, pues los dones que nos han sido dados no son solamente para nuestro beneficio.
- Entender la solidaridad como una actitud imprescindible para nuestro auténtico valor como personas.
- Descubrir la interacción de nuestras relaciones con los demás, en el sentido de que lo que les ocurre a los demás también nos afecta a nosotros.
- Y por último , reflexionar sobre las consecuencias que nuestros actos tendrán en nuestro futuro.

FUENTE: http://www.parabolas.org/parabolaelespantapajaros.htm


   Está actividad la hemos adaptado a niños y niñas de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
Ha tenido lugar en nuestro espacio habitual dedicado a la hora del cuento de los viernes (rincón de lectura de la Biblioteca Municipal) y su duración aproximada ha sido de una hora y media.




   Para la narración, hemos escogido un método activo y participativo para los pequeños oyentes, acompañado de una dramatización, con la ayuda de un muñeco a tamaño real de un espantapájaros.




Piezas del espantapájaros: camisa, zanahoria de fieltro (nariz), manzana de fieltro (corazón), maiz (ojos), trigo (boca), calabaza de plástico y cartón (cabeza), y cruz de madera (estructura).



   Para completar la actividad hemos realizado un taller de manualidades, donde cada asistente ha realizado su propio espántapájaros con materiales como fieltro, palillos de madera, maiz, papel,...




Un saludo!!


miércoles, 7 de enero de 2015

Talleres de Navidad

    Después de unos días de descanso, comenzamos el 2015 con una nueva entrada, donde mostramos todos los trabajos y actividades que hemos realizado durante las vacaciones en nuestro "NAVIGUAY". 
Los talleres se han celebrado en el CEI "Purísima Concepción", desde el 22 de Diciembre hasta el 2 de Enero, en horario de mañana. Han participado unos 45 niños y niñas, de entre 3 y 5 años.

Algunas de las actividades que se han llevado a cabo están explicadas paso a paso en la Web http://manualidades.facilisimo.com/

ABANICO DE PASCUA

ABETO DE NAVIDAD CON BOLAS DE COLORES

BOTES MÁGICOS DE PURPURINA

MURAL DE LOS DESEOS NAVIDEÑOS
MARCOS DE FOTOS NAVIDEÑOS

POSTALES DE NAVIDAD PARA LA FAMILIA

PHOTOCALL DE NAVIGUAY 
UVAS ESPECIALES PARA NUESTRAS CAMPANADAS

ACCESORIOS PARA NUESTRA FIESTA DE NOCHE VIEJA
MUÑECOS DE REYES MAGOS

PHOTOCALL DE REYES MAGOS
TIEMPO DE JUEGO


Un saludo y muy feliz 2015!!