lunes, 13 de abril de 2015

Jornadas "El Ciberbullying es Violencia"

En estas Jornadas han participado aproximadamente un total de 300 alumnos/as correspondientes a los cursos de 1º, 2º y 3º de Educación Secundaria y de Formación Profesional Básica; además de  los padres y madres de los Centros del Municipio.

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.


Por un lado, el objetivo fundamental de estas sesiones ha sido concienciar al alumnado de la repercusión negativa que tiene el “CiberBullying” dentro y fuera de los centros educativos, y fomentar entre ellos pautas de convivencia positivas, creando así un clima más acertado.  

Por otro lado, la sesión con los padres y madres, tenía como fin orientar  y aportar herramientas para la prevención de CiberBullying desde el núcleo familiar.

Cartel de las Jornadas

En estas Jornadas sobre Ciberbullying ha colaborado en su organización el Área de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuente Palmera, el Centro Público de Educación Secundaria “IES Colonial” de Fuente Palmera, y la Asociación de Padres y Madres de Alumnos/as “AMPA Pablo Antonio de Olavide”.

Las sesiones han sido impartidas por Irene Márquez Ramírez, Pedagoga del Área de Cultura del Ayuntamiento de Fuente Palmera, junto con la colaboración de la Directora y  la Orientadora del Centro “IES Colonial”, así como la del Sargento de la Guardia Civil de Fuente Palmera para la parte Legal de las Jornadas.
 
Programación de las Jornadas


Las sesiones de los alumnos/as se han realizado en el Centro IES Colonial, durante el mes de Marzo de 2015, en horario de mañana; han estado repartidas en tres sesiones, de una hora aproximadamente cada una. 

Presentacion de la Primera Sesion para los alumnos/as de 2º ESO

En las sesiones con el alumnado del Centro, los objetivos principales han sido cubiertos con las actividades de Role-Play realizadas. Se han concienciado de los diferentes puntos de vista dentro un conflicto (victima/agresor/espectador) trabajando las emociones y empatía de cada uno. Se ha debatido sobre “cómo enfrentarse a una situación de Ciberbullying” dependiendo del Rol que tengamos, y se han visto diferentes técnicas de resolución de conflictos, concretando en “La Asamblea”.

Todo esto ha servido para fomentar entre ellos/as pautas de convivencia diferentes y positivas, tanto dentro como fuera del centro. Además, junto el visionado de vídeos y lecturas de artículos o fragmentos de casos reales entre menores, el alumnado ha tomado conciencia de la repercusión negativa que tiene el Ciberbullying en la vida real de las personas (actitudes, consecuencias psicológicas, sanciones legales,…). 
En referencia a las sesiones con las familias del alumnado, la sesión tuvo bastante aceptación, así como los temas tratados en ella.
Artículo de periódico

Este Proyecto no es algo para trabajar puntualmente en un momento del curso escolar. Debe considerarse un trabajo de continua renovación dentro del Centro.
Siempre se debe enfocar bajo las expectativas y necesidades del alumnado, de ahí la idea de utilizar cuestionarios pre- y post- Jornadas.

Haciendo referencia a la sesión con los padres y madres del alumnado, es muy aconsejable tener más de una sesión con ellos. La implicación de la familia es un pilar fundamental en este tema, y quizás una sola sesión es escasa.
Puede que el trabajar este tipo de Jornadas desde una “escuela de padres y madres”, sería una buena forma de implicar a toda la comunidad en actuaciones de este tipo.
De la misma forma que también habría que buscar un método para implicar al profesorado del Centro, no sólo en el acompañamiento del grupo en las sesiones, sino en la participación activa en ellas.

        Durante el mes de Abril, y en horario de mañana, llevaremos al Centro de Educación Primaria "Federico García Lorca" de Fuente Palmera estas misma Jornadas, debido a la gran aceptación por parte de las familias de los alumnos/as y profesorado de los Centros Educativos del Municipio.
Los temas a tratar serán los mismos, pero con ciertas adaptaciones debido a la edad de estos alumnos/as. 
Se trabajará desde 1º a 6º de Educación Primaria, en sesiones de una hora aproximadamente. Mediante dinámicas de grupo, juegos, videos y debates, se intentará concienciar a los más pequeños de los pros y contras del uso de las TICs dentro y fuera del centro escolar.
Primera sesión con el alumnado de 3º de Educación Primaria

Algunos videos usados para las sesiones son:
  • https://www.youtube.com/watch?v=7okLQKC3SlM
  • https://www.youtube.com/watch?v=SeVzpfolBw8
  •  https://www.youtube.com/watch?v=tX4WjDr5XcM
  •  https://www.youtube.com/watch?v=2TferQprZ0g










domingo, 25 de enero de 2015

Cuentos en Kamishibai

   Esta semana, como todos los viernes, hemos celebrado nuestra "Hora del Cuento"... pero de una manera un poco especial.
Hemos utilizado un nuevo formato para la representación de las historias: el Kamishibai.

Cartel de la "Hora del Cuento" del Viernes 23 de Enero


 ¿Que es el Kamishibai?
   Es un formato japones, cuyo origen se remonta a Tokio en los años 30, que quiere decir "Teatro de papel".
Es una especie de maletín que contiene láminas de papel, por un lado con imágenes y por el otro lado con el texto del cuento.
Se van pasado las laminas, el publico va disfrutando de las imágenes, mientras el narrador va recitando el texto desde atrás.

   Es una forma de narración  muy utilizada en los primeros cursos de educación infantil, su semejanza a los pictogramas (de los que ya hablaré en otra entrada) hace que la narración de cuentos, o de diferentes aprendizajes educativos, sea muy impactante, y capte la atención de los mas pequeños de manera muy eficaz.



    El formato Kamishibai, despierta la imaginación y la fantasía entre los oyentes, fomenta el gusto por la lectura y la escritura, facilita que los niños asuman el papel no sólo de oyentes, sino también de intérpretes y creadores, además de ayuda a estructurar y organizar los textos narrativos.
Documentos de referencia: IKAJA, Asociación Internacional de Kamishibai de Japón, de Kamishibai, Newsletter. Japan.

   Nosotros hemos elegido para empezar dos cuentos cortos especialmente enfocados a la Educación Infantil. Os dejo los enlaces de los vídeos en YouTube.
-"EL LÁPIZ HOLGAZÁN": https://www.youtube.com/watch?v=WM42c9Blxdo
-"INÉS DEL REVÉS": https://www.youtube.com/watch?v=mpRhlj53T3Y




Hemos utilizado papel en tamaño A3, impreso con imágenes de los cuentos y posteriormente plastificados. 
Después, para completar la "Hora del Cuento" hemos  hecho algunas actividades en grupo y fichas individuales para ejercitar la memoria.


Un Saludo!!

domingo, 18 de enero de 2015

Educación en Valores: "La Parábola del Espantapájaros"

   Esta semana, nuestra "Hora del Cuento" ha estado dedicada a la -Parábola del Espantapájaros- donde trabajamos la Educación en Valores, haciendo incapié principalmente en el valor de la generosidad, de la solidaridad y del altruismo

"Como no tenemos nada más precioso que el tiempo, 
no hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta" 
M.JOUHANDEAU.


Cartel de la actividad



   Los objetivos de esta actividad son:
- Descubrir la necesidad de compartir con los demás, pues los dones que nos han sido dados no son solamente para nuestro beneficio.
- Entender la solidaridad como una actitud imprescindible para nuestro auténtico valor como personas.
- Descubrir la interacción de nuestras relaciones con los demás, en el sentido de que lo que les ocurre a los demás también nos afecta a nosotros.
- Y por último , reflexionar sobre las consecuencias que nuestros actos tendrán en nuestro futuro.

FUENTE: http://www.parabolas.org/parabolaelespantapajaros.htm


   Está actividad la hemos adaptado a niños y niñas de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria.
Ha tenido lugar en nuestro espacio habitual dedicado a la hora del cuento de los viernes (rincón de lectura de la Biblioteca Municipal) y su duración aproximada ha sido de una hora y media.




   Para la narración, hemos escogido un método activo y participativo para los pequeños oyentes, acompañado de una dramatización, con la ayuda de un muñeco a tamaño real de un espantapájaros.




Piezas del espantapájaros: camisa, zanahoria de fieltro (nariz), manzana de fieltro (corazón), maiz (ojos), trigo (boca), calabaza de plástico y cartón (cabeza), y cruz de madera (estructura).



   Para completar la actividad hemos realizado un taller de manualidades, donde cada asistente ha realizado su propio espántapájaros con materiales como fieltro, palillos de madera, maiz, papel,...




Un saludo!!


miércoles, 7 de enero de 2015

Talleres de Navidad

    Después de unos días de descanso, comenzamos el 2015 con una nueva entrada, donde mostramos todos los trabajos y actividades que hemos realizado durante las vacaciones en nuestro "NAVIGUAY". 
Los talleres se han celebrado en el CEI "Purísima Concepción", desde el 22 de Diciembre hasta el 2 de Enero, en horario de mañana. Han participado unos 45 niños y niñas, de entre 3 y 5 años.

Algunas de las actividades que se han llevado a cabo están explicadas paso a paso en la Web http://manualidades.facilisimo.com/

ABANICO DE PASCUA

ABETO DE NAVIDAD CON BOLAS DE COLORES

BOTES MÁGICOS DE PURPURINA

MURAL DE LOS DESEOS NAVIDEÑOS
MARCOS DE FOTOS NAVIDEÑOS

POSTALES DE NAVIDAD PARA LA FAMILIA

PHOTOCALL DE NAVIGUAY 
UVAS ESPECIALES PARA NUESTRAS CAMPANADAS

ACCESORIOS PARA NUESTRA FIESTA DE NOCHE VIEJA
MUÑECOS DE REYES MAGOS

PHOTOCALL DE REYES MAGOS
TIEMPO DE JUEGO


Un saludo y muy feliz 2015!!