martes, 16 de diciembre de 2014

Celebramos el Día de la Lectura en Andalucía



   Hoy se celebra en la Comunidad de Andalucía  “El día de la Lectura” y desde aquí queremos mostrar cómo es nuestro trabajo diario por su fomento. 



En primer lugar ¿Por qué hoy se celebra en Andalucía el Dia de la Lectura?


   En el marco de actuación del Pacto Andaluz por el Libro, la Junta de Andalucía estableció, institucionalizar el 16 de Diciembre Día de la Lectura en Andalucía, fecha del nacimiento del poeta Rafael Alberti y del homenaje que en 1927 el Grupo Poético de la Generación del 27 rindió en Sevilla al poeta Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario.


    En algunos colegios se conmemora este día con el recital del “Manifiesto de la lectura”:

En este día conmemorativo del nacimiento del poeta Rafael Alberti, todos cuantos reconocemos y sentimos la importancia de los libros queremos hacer una defensa pública de la lectura.

-Porque conseguir la FELICIDAD y paz en el mundo se ha necesitado siempre la contribución de hombres y mujeres curiosos, comprometidos, incapaces de cerrar los ojos a las voces de las calles y a las voces de los libros.
-Porque la MEMORIA que nos mantiene unidos a nuestro pasado y nos ayuda a escoger nuestro futuro se atesora también en las bibliotecas, y basta con entrar en ellas para descubrirla.
-Porque el CONOCIMIENTO del planeta donde habitamos nos exige buscar en las páginas de los libros el trabajo de los científicos.
-Porque el CONSUELO de una persona puede llegar muchas veces de los versos que ha escrito otra.
-Porque la IMAGINACIÓN nos puede llevar por caminos desconocidos hasta nuestras preocupaciones y puede ayudarnos a entender cosas de nosotros mismos.
-Porque las PALABRAS escritas por otros expresan, muchas veces, lo que nosotros queremos decir y no sabemos, dan nombre a lo que no sabemos cómo llamar e inventan historias que nos ayudan a vivir la nuestra.

Por todo ello, y por cualquier otra razón que cada uno de vosotros podáis tener para abrir un día un libro, proponemos celebrar este día y proclamar la necesidad de su práctica.
Os alentamos a todos vosotros a que leáis con alegría, curiosidad y esperanza y a que os atreváis a llevar a todos los que tenéis alrededor la necesidad y la importancia de un libro.


   Desde aquí, ponemos nuestro granito de arena mediante el Proyecto “SE BUSCA” que se lleva trabajando unos meses con los alumnos de Educación Primaria desde la Biblioteca Municipal, junto con el Colegio Público “Federico García Lorca”.

Ha sido un Proyecto programado para el primer trimestre del curso, mediante el cual, queremos encontrar el mejor lector/a del tercer ciclo de primaria. Para los siguientes trimestres se hará también con primer y segundo ciclo.


       

  





































































   Ayer día 15 de Diciembre, pusimos punto y final a la búsqueda, y estamos a la espera de recibir todas las credenciales posibles para poner cara a ese o esa Lectora tan buscada. El próximo 15 de Enero sabremos de quién se trata…  ¿?¿?¿?¿?


   Para los mas peques, hemos creado el "Rincón Te Recomiendo" dentro de la Biblioteca Infantil. Son unas fichas, colgadas a la vista de todos/as, para recomendar a otros mini-lectores algún libro que hayan leído; pueden contar porqué les gusta, cuál es su personaje favorito... así nos quedó el rincón.






   Para despedirme, hoy os recomiendo a los no tan pequeños/as un libro que acabo de leer, pertenece al nuevo género de lectura Farm Lit. Ahora que llega época de vacaciones, frío y chimenea.. que mejor opción que disfrutar con una entretenida lectura.



Nº de páginas: 296
ISBN: 978-84-15893-31-8
Año: 2014
Formato: 15x23
Lisa Marie, Marie Louise y Anne Marie son tres primas que comparten nombre en honor a su abuela, pero allí se acaban sus semejanzas. Louise es una exitosa decoradora, Anne Marie está desbordada por su familia y Lisa Marie ve peligrar su pequeña librería por la apertura de una gran cadena. Aún así, por insistencia de sus madres, las tres mujeres se reúnen mensualmente para compartir unos dulces caseros. Tras recibir la noticia de que su tío Horst ha muerto y les ha dejado su granja en herencia, no les queda más remedio que trasladarse al campo una temporada. Las tres primas tendrán que lidiar con los problemas cotidianos de una granja con animales, como aprender a ordeñar vacas y dar de comer a las gallinas, cometido para el que afortunadamente cuentan con la ayuda de la efi caz monja Buenaventura, una buena amiga de su tío.












Un saludo!

sábado, 13 de diciembre de 2014

Empieza "La Hora del Cuento"

    Ayer comenzó uno de los tantos Proyectos en los que llevo trabajando algún tiempo. Hace unas semanas me dieron la oportunidad de poner en marcha una actividad para los mas peques del Municipio dentro de las horas extra-escolares.


   Algunos de los objetivos de este Proyecto son, desarrollar la creatividad y fomentar la participación de los niños/as, favorecer el desarrollo del lenguaje y la atención selectiva, y por supuesto, estimular el gusto e interés por la lectura. 



   

Por eso, el cuento es una actividad didáctica llena de sentido que ayuda al niño/a a introducirse en un mundo lleno de posibilidades, que le llevará a ampliar su conocimiento y a desarrollar su imaginación.

   

Los cuentos son otra forma lúdica de inventar nuevos mundos, jugar con las palabras, conocer o imaginar nuevos personajes, potenciar el pensamiento creativo y por supuesto, divertirse.






    El proyecto llamado “La Hora del Cuento”, ya se lleva organizando mucho tiempo en otras localidades de la zona.
Esta dedicada a todos los niños y niñas que les apetezca asistir (incluidos papás, mamás, abuelos,…), y se hará todos los Viernes a partir de las cinco de la tarde. 
El lugar para desarrollarlo es la bonita Biblioteca Municipal “Antonio Machado” que tenemos en Fuente Palmera, situada en el centro del pueblo y con grandes espacios, llenos de luz y alfombras, para aprovecharlos.

  El viernes 12 de Diciembre, inauguramos “La Hora del Cuento” con  la colaboración especial de Sandra Cerezo, una cuentacuentos muy divertida de la Compañía Triglú Teatro, que nos contó “Cuentos con Cuentitis” al ritmo de sus palmadas y canciones. 

Os dejo el link de su Blog para que podáis ver otros de sus trabajos:  http://sandracerezoaleman.blogspot.com.es/


Cartel del día 12 de Diciembre

"Cuentos con Cuentitis" en la Biblioteca Municipal






































   Lo que se pretende es que todo esto sea un espacio donde los mas pequeños y sus padres, madres, abuelos,... se reúnan en torno a una voz que da vida a historias de diferentes lugares y de diversos autores; y así, descubran el placer de la lectura y conecten con las historias de siempre o con las nuevas creaciones.
Y que a través de una voz que los transporta a mundos posibles y cercanos, fabriquen ese camino que en algún momento recordaran como parte esencial de sus vidas.

Un saludo!

miércoles, 26 de noviembre de 2014

El cuento de "La Cebra Camila"

       Ahora que ya ha empezado a llegar el frío por estos lugares y el viento comienza a soplar con fuerza, hemos elegido contar la historia de "La Cebra Camila" .




Texto de MARISA NÚÑEZ, Ilustraciones de ÓSCAR VILLÁN
22 x 22 cm. 32 pág., Editorial Kalandraka

ISBN: 978-84-95123-60-2
"Allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento, vivía una pequeña cebra llamada Camila. Como en aquel  lugar el viento era tan travieso ..."




       Es un cuento dirigido a niños y niñas de educación infantil.  Es muy rutinario y pautado, siempre 'teniendo un problema y una meta que conseguir', lo que nos ayuda a establecer una secuencia ordenada temporalmente y así poder saber que ocurre antes y qué ocurre después. Permite que, casi nos aprendamos de memoria el guión. Por tanto, es un cuento bastante recomendado para niños y niñas con TEA ( Trastorno del Espectro Autista).

      Pone mucho énfasis en los sentimientos y en la expresión de las emociones, y obviamente, al ser un cuento infantil, no nos podemos olvidar de que también existe la posibilidad de repasar otro tipo de conceptos, como son los números, los colores y los animales.



Medidas Aproximadas 110x70c





    Para nuestra actividad, lo hemos adaptado al espacio que poseemos y lo hemos diseñado a escala en una base de fieltro de color verde, adornado con unas nubes del mismo tejido de color blanco y azul.






          Para los diferentes personajes, hemos usado imágenes de Internet, impresas y plastificadas. 
Las pegamos al fieltro con tiras de velcro, para poner y quitar con facilidad.



   



   La actividad consiste en ir narrando mientras movemos las figuras a tiempo real; esta técnica narrativa, permite al publico infantil identificar los personajes principales que intervienen en el cuento con más facilidad y saber cuál es la secuencia.


       Favorece la atención y la participación de los más pequeños.
    

 Todos los cuentos transportan a los niños y niñas hacia un mundo lleno de fantasía, permitiendo así que desarrollen la imaginación y la sensibilidad estética. 





Pero, si no podeis esperar y queréis saber qué le pasó a Camila, aquí os dejo el enlace del videocuento...  https://www.youtube.com/watch?v=8dpKJQsSqdo 




Un saludo!!

lunes, 24 de noviembre de 2014

3,2,1... proyectando!

      Hace unas semanas me embarqué en un nuevo 'proyecto de vida'. Un proyecto donde la Pedagogía, una de mis mas claras etiquetas, está presente día a día.

Mi decisión de crear un Blog viene influenciada por la necesidad de compartir ideas, noticias y cualquier cosa interesante que me venga a la cabeza, con el resto del mundo (al menos el "resto de mundo" que gaste unos minutos de su tiempo en visitar mis entradas).

Mis líneas mostrarán mi trabajo, mi tiempo, mis ideas... de cómo enlazar día a día pedagogía-diversión-aprendizaje.
No sé que sentido terminará tomando todo esto, pero desde hoy... comienzo: proyectando!




Saludos!